DEL RETORNO DEL HËROE
Maldito el mar, que no devuelve al día los gloriosos
cuerpos sagrados de los héroes.
Flotan sobre el azul, ojos al cielo, sueñan
día inmortal,
sin tiempo y sin cuidado.
Lloran las gentes y los lutos signos
pueblan ya la ciudad.
Que una voz vibra al eco tristemente
rotos versos de honor, de llanto y de memoria
como en tiempos antiguos.
Solo dioses sabrán cual fuera el precio
de los golpes de lluvia,
de noches sin estrella y muerte altiva.
O.U.
CUATRO LARGAS DÉCADAS DEL CAFETÍN CROCHÉ
CUATRO LARGAS DÉCADAS, que se dice pronto, tratándose de un establecimiento comercial: sobrevivir es una proeza. Y los culpables de ello son Mari Cruz y Manolo, quienes a estas alturas no necesitan de presentación alguna, sino de reconocimiento. Porque el Cafetín Croché de San Lorenzo del Escorial, tras su larga vida, es más conocido por lo que no es (un Cafetín); sino por lo que representa para la localidad: un lugar de referencia para la Cultura, en el que, además, en la tranquilidad de sus salones puede tomarse un cóctel, un café irlandés o un buen tinto recio acompañando de unas croquetas de queso fundido.
QUIEN fue y lo sigue siendo presidente del jurado de los Premios de Poesía Cafetín Croché, el catedrático y poeta Octavio Uña Juárez, dejó escrito en galana prosa en el Cuadernillo “Plenilunios del Cafetín Croché”, esto que digo: “El 20 se julio de 1981 vino al censo local de San Lorenzo del Escorial esta criatura que se llama “Croché”. Asentado en viejos diseños de Herrera y Almaguer, en históricos aposentos de profesores y doctores docentes en el Colegio de Artes y Sagrada Teología del Real Monasterio -a quienes su condición de laicos impedía morar en recintos de la “sacra pétrea máquina”-, concluidos en 1585 y que habrían de marcar los orígenes del trazado y discurso urbano del actual pueblo de San Lorenzo por obra de Villanueva.”
La inauguración del Cafetín lo protagonizaría la “Charanga de la Doctora y Juan Tamariz. Desde entonces, música, magia y literatura se han dado cita en aquella cripta inigualable. Es amplia la lista y significativa de cantantes, magos, artistas, y literatos que han pasado por ella. La Tertulia del Cafetín Croché, ha contado con la flor y nata de la intelectualidad hispana. De la mano del escritor Manuel Andújar, la colaboración en ella de la Librería Arias Montano y el entusiasmo de los anfitriones Mari Cruz y Manolo, han conseguido el milagro. El prestigioso Premio de Poesía Cafetín Croché; las tertulias , actos y jornadas literarias; así como la larga lista de presentaciones de libros, lo han configurado a lo largo de estas décadas como un referente. Cometeríamos un error de lamentables olvidos el traer aquí la larga nómina de autores. Sin embargo, en la propia Web del Cafetín, se da cumplida cuenta de sus participantes y de algunas personas colaboradoras.
SE dice en Plenilunios “Que este Cafetín, pequeño templo abovedado, anuncia mítica leyenda, “magnum miraculum mundi”, amplísima fama sepulcral y megalíticas muertes, epopeya fundacional a la piedra y al hierro colado, a la construcción de otro monte labrado sobre los soles y verdes del Guadarrama.”
UN servidor, que se siente orgulloso de ser amigo de sus fundadores (Mari Cruz y Manolo), me he sentido en aquel lugar, en aquellos salones, bajo aquellas luces envueltas de cálida música, como en mi propia casa. Porque ellos me lo han ofrecido así; como su hospitalidad y el cariño de su amistad. En este tiempo, ya tan largo y próspero, les renuevo mis deseos de éxitos. Cuando lo que se procura, se hace con humildad, corazón y tesón: estos dioses serranos acuden a la cita, cada vez que se les convoca. No lo hacen a la ligera. Saben a ciencia cierta, de la propicia atmósfera que allí se respira. Y como tales dioses propicios conocen el arte de la poética, de la música, de la elocuencia, de la narrativa (ya sea en un mundo real o ficticio); incluso del ilusionismo. Y si se pudiera, no me cabe duda que la danza, tendría cabida. La arquitectura, ya está asentada “en viejos diseños de Herrera”. No es, por tanto, mera casualidad, que las musas eligieran este lugar al pie del Monte Abantos, o Helicón ( monte homónimo personificado en la mitología griega).
Con motivo del Día de las Letras, poema de Octavio Uña dedicado a.D. Quijote y leído en la Plaza de las Cortes, ante la estatua de Cervantes. Acto organizado por la Casa de Castilla La Mancha en Madrid con la intervención de varios poetas y la presencia de autoridades madrileñas y manchegas.
Deje adargas, Quijano, deshabite
yelmo y arnés.
Póngase brida, Don Quijote, inhíbase:
no sea el mundo, la historia o el destino,
no los aires o el sol o el firmamento
reinos para su afán y su andadura.
Deje lanzas, que dicen herrumbrosas,
viva a cuerpo, sin bronce por su músculo.
Siéntese en mayo y mire la gran reata
si de ovejas y cabras, si de mulos,
ya de humanos sin fin y polvareda,
tanta res errabunda al matadero.
Vaya a la baja, Don Alonso, arroje
nuevas defensas, circunvale y mure,
plante su lar y tierra sembradura,
mano en cuchillo de Albacete Arcos,
blanco vanadio y ágil molibdeno
(Fuera peste porcina en la ciudad,
fuera fiebre amarilla, fuera mugre,
fuera plaga de mil disenterías)
Nunca espada por báculo, Quijano,
siempre al día, a la luz, nunca a la estrella.
Siempre al día, a la luz: los largos sueños
duerman sus sombras.
Para leer el artículo completo pinche aquí.
Octavio Uña y Tomás Paredes contemplando la sierra de Guadarrama desde la terraza
Octavio Uña preside la mesa
Monasterio de El Escorial (1628), pintado por Rubens desde el monte Abantos (Museo del Prado). La sierra, pelada en el cuadro, se repobló de árboles más adelante.
Anfitriones e invitados
Octavio y Mercedes
Octavio y Julia Sáez-Angulo
INVITADO POR LA ARCANGÉLICA POETA
*ROSARIO DE LA CUEVA* A SU MENSUAL MARTES POETICO DEL *CENTRO RIOJANO*, EL POETA *Octavio Uña Juarez* DESPLIEGA AHORA TODA SU SABIA ERUDICIÓN ZAMORANA, VIAJERA, UNIVERSITARIA, ESCURIALENSE, MAORÍ Y DEL TERRUÑO Y SU INMENSA RIQUEZA LINGÜÍSTICA EN SUS BELLOS POEMAS MESETARIOS Y AGRICOLAS COMO DE HACE SIGLOS ..
UNA FIESTA Y DELICIA LITERARIO-POÉTICA
INCOMPARABLE.
CARLOS D'ORS
Conmemoración del 135 aniversario del nacimiento de Gabriela Mistral. Librería Juan Rulfo (Madrid)
Universal Ateneo. Sesión Poética
Agosto 2023
Acto de clausura del programa cultural
"Cuaternión con Octavio Uña Juarez,
en San Lorenzo de El Escorial,
su monasterio y su biblioteca ...
Octavio, un cónsul escurialense y un senador de sabiduría Incombustible e incomensurable...
Y un poeta incomparable..."
Carlos D'Ors
Patio de los Reyes
Lecturas de poemas propios en la Biblioteca Eugenio Trías, en el Retiro de Madrid y en el Centro Cultural Rafael Altamira, de Madrid.
Mesa Redonda: Dimensión Social de la literatura contemporánea - Con la participación de Octavio Uña Juárez en el Ateneo de Madrid. Salón Ciudad de Úbeda. 18.30 h
Se podrá también seguir el evento en el siguiente enlace:
https://fb.me/e/cKKvGjEVw